Estos son los ganadores de los puntos del mes de Diciembre. No me ha dado tiempo a dar los diplomas con los puntos conseguidos a los niños y niñas de la clase. Daré los diplomas cuando volvamos de las vacaciones
¡Felicidades!. A descansar y repasar para que volváis con ganas de ganar muchos puntos en Enero.
Laura .................. 21 puntos
Cristina A. ...........21 puntos
Victor...................21 puntos
Nuria...................20 puntos
Angel ..................20 puntos
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
Acabamos este Trimestre
Hemos estado muy atareados con el final del trimestre.
Ya tenéis vuestras notas en casa y ayer fuisteis unos estupendos actores al representar la obra de teatro "La gripe del rey Melchor" para vuestros padres.
Ahora llegan las vacaciones. Repasar un poco lo que hemos trabajado en este trimestre, los juegos del blog os pueden servir para esto.
No olvidéis portaros bien siempre, que dentro de nada llegan los Reyes y les gusta regalar juguetes a los niños y niñas que se portan bien.
Ya tenéis vuestras notas en casa y ayer fuisteis unos estupendos actores al representar la obra de teatro "La gripe del rey Melchor" para vuestros padres.
Ahora llegan las vacaciones. Repasar un poco lo que hemos trabajado en este trimestre, los juegos del blog os pueden servir para esto.
No olvidéis portaros bien siempre, que dentro de nada llegan los Reyes y les gusta regalar juguetes a los niños y niñas que se portan bien.
viernes, 3 de diciembre de 2010
GANADORES DE LOS PUNTOS DEL MES DE NOVIEMBRE
miércoles, 1 de diciembre de 2010
A LEER Y A ESCRIBIR
Durante este trimestre hemos trabajado las siguientes letras:
a ,e ,i ,o, u, m, p, l, t, n, d, s, f, r, c
Hemos escrito palabras y oraciones de dos palabras : Nombre propio + verbo . (Por ejemplo: Lola nada).
Aquí os dejo varios juegos para repasar las letras trabajadas. Son los mismos juegos que hemos trabajado en el aula de informática. Tardan un poquito en cargarse pero os ayudarán a afianzar lo que habéis aprendido
a ,e ,i ,o, u, m, p, l, t, n, d, s, f, r, c
Hemos escrito palabras y oraciones de dos palabras : Nombre propio + verbo . (Por ejemplo: Lola nada).
Aquí os dejo varios juegos para repasar las letras trabajadas. Son los mismos juegos que hemos trabajado en el aula de informática. Tardan un poquito en cargarse pero os ayudarán a afianzar lo que habéis aprendido
martes, 30 de noviembre de 2010
CUENTAS Y NÚMEROS
Durante este trimestre hemos trabajado los números del 0 al 19 y las operaciones de sumas y restas sin llevadas con los números trabajados.
Conviene que contemos en casa progresiva y regresivamente (del o al 19 y del 19 al cero), que aprendamos los nombres de los números sobre todo del 10 al 19 y la forma en la que se escriben.
Os propongo hacer juegos de forma oral:
- Decir un número y contar a partir de él hacia delante y hacia atrás.
- Decir el número anterior y posterior a uno dado.
- Contar sumando dos o sumando tres: 1,3,5... para hacerlo más difícil podemos empezar en cualquier número.
Aquí os dejo juegos para repasar.
Matemáticas de primero
Conviene que contemos en casa progresiva y regresivamente (del o al 19 y del 19 al cero), que aprendamos los nombres de los números sobre todo del 10 al 19 y la forma en la que se escriben.
Os propongo hacer juegos de forma oral:
- Decir un número y contar a partir de él hacia delante y hacia atrás.
- Decir el número anterior y posterior a uno dado.
- Contar sumando dos o sumando tres: 1,3,5... para hacerlo más difícil podemos empezar en cualquier número.
Aquí os dejo juegos para repasar.
Matemáticas de primero
sábado, 27 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
¿Qué me pongo?
Esta quincena vamos a trabajar la ropa y todo lo relacionado con ella: vocabulario, ropa para cada ocasión, materiales, tiendas...
Aquí tenéis algunos juegos para aprender y divertirse con este tema.
Visto a una muñeca
Nos disfrazamos
Aquí tenéis algunos juegos para aprender y divertirse con este tema.
Visto a una muñeca
Nos disfrazamos
martes, 9 de noviembre de 2010
Los alimentos
Esta semana hemos empezado a trabajar el tema de los alimentos.
Aquí tenéis algunos enlaces a juegos relacionados con el tema
Alimentos 1
Alimentos 2
Alimentos 3
También sería conveniente que en casa trabajéis el vocabulario de este tema:
Nombres de frutas y verduras
Nombres de tipos de carne y pescado
En general los niños dicen: "He comido pescado", pero no saben decir que tipo de pescado: sardinas, boquerones, lenguado, pescadilla ...
Aprender y divertiros
Aquí tenéis algunos enlaces a juegos relacionados con el tema
Alimentos 1
Alimentos 2
Alimentos 3
También sería conveniente que en casa trabajéis el vocabulario de este tema:
Nombres de frutas y verduras
Nombres de tipos de carne y pescado
En general los niños dicen: "He comido pescado", pero no saben decir que tipo de pescado: sardinas, boquerones, lenguado, pescadilla ...
Aprender y divertiros
domingo, 31 de octubre de 2010
La castañada
El pasado viernes celebramos la fiesta de la Castañada, en esta presentación podéis ver de dónde vienen las castañas y algunas fotos de la fiesta.
Castañada 2010
Castañada 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Ganadores de los puntos del mes de Octubre
miércoles, 27 de octubre de 2010
El Otoño
Estamos trabajando el tema del Otoño. Vendría bien repasar todo lo que sepamos sobre esta estación: meteorología, comportamiento de los animales y las plantas y frutos típicos del Otoño.
Si visitáis un mercado enseñar a los niños y niñas frutos secos: castañas, nueces, almendras, avellanas, piñones... y frutos carnosos: manzanas, peras, naranjas, mandarinas, membrillos, uvas, granadas.
También tenéis aquí alguna canción sobre el Otoño.
viernes, 22 de octubre de 2010
Atención
A la derecha del blog después del calendario y los datos personales he puesto tres apartados:
- Archivos para descargar: Si los necesitáis podéis descargarlos e imprimirlos en casa.
- Para jugar y aprender: Son enlaces a los juegos educativos que he ido recomendando, aquí estarán siempre a mano.
- Presentaciones: Mira, comenta y aprende. Son presentaciones en PowerPoint que os podéis descargar, guardar en vuestro ordenador y utilizar para recordar los temas que hemos trabajado o que estamos trabajando todavía.
Experimentos
Os propongo para este fin de semana hacer unos juegos que ayuden a comprender a los niños y niñas la importancia de todos los sentidos.
- Con los ojos vendados dar a oler a los niños y niñas distintas sustancias de uso corriente en casa para que adivinen de que sustancia se trata: colonia, gel de baño, vinagre, café, colacao, limón...
Vais a ver que a veces no es fácil reconocer los olores, aún los más cotidianos.
- Con los ojos vendados dejar que los niños y niñas escuchen sonidos habituales en la casa y traten de averiguar de qué se trata: un grifo abierto, la cisterna del baño, una puerta que se cierra, un vaso que se llena con agua, una cuchara que golpea un plato...
¡Qué os divirtáis!
miércoles, 20 de octubre de 2010
Aprender a leer y aprender a escribir
Durante el tiempo que llevamos de curso hemos repasado las vocales y las letras p, m, t, l.
Hay muchos niveles en la clase en cuanto a la lectura y a la escritura.
Casi todos están más adelantados en la lectura que en la escritura, lo que es normal ya que en general resulta más difícil escribir que leer.
Algunos niños y niñas ya conocen todas las letras y leen.
Otros conocen bien las letras que estamos repasando y algunas más, pero no todas.
y un pequeño grupo todavía no domina ni siquiera las letras que hemos repasado.
Hay que tener paciencia. El tiempo de maduración para el aprendizaje lecto-escritor es distinto en cada niño.
Como os dije en la reunión vamos a ir despacio. Esto permitirá que los niños y niñas que tienen más dificultad se pongan al día y daremos oportunidad a los que van mejor de seguir avanzando a través de la lectura de cuentos y de otras actividades.
Repasamos normalmente una letra por semana. A partir de ahora pondremos en el cuadernillo de lectura la fecha en la hoja de la letra que estamos trabajando para que los padres estéis informados.
Hay muchos niveles en la clase en cuanto a la lectura y a la escritura.
Casi todos están más adelantados en la lectura que en la escritura, lo que es normal ya que en general resulta más difícil escribir que leer.
Algunos niños y niñas ya conocen todas las letras y leen.
Otros conocen bien las letras que estamos repasando y algunas más, pero no todas.
y un pequeño grupo todavía no domina ni siquiera las letras que hemos repasado.
Hay que tener paciencia. El tiempo de maduración para el aprendizaje lecto-escritor es distinto en cada niño.
Como os dije en la reunión vamos a ir despacio. Esto permitirá que los niños y niñas que tienen más dificultad se pongan al día y daremos oportunidad a los que van mejor de seguir avanzando a través de la lectura de cuentos y de otras actividades.
Repasamos normalmente una letra por semana. A partir de ahora pondremos en el cuadernillo de lectura la fecha en la hoja de la letra que estamos trabajando para que los padres estéis informados.
domingo, 10 de octubre de 2010
Estudiamos el cuerpo humano
Aquí tenéis varias páginas web con juegos para aprender cosas sobre el cuerpo humano.
Están colocadas por nivel de dificultad: Las primeras son más sencillas y luego se van complicando.
Sería bueno dedicar algún rato a trabajar estos juegos. Os recomiendo que la primera vez que entréis no dejéis al niño o la niña solos con el ordenador sino que estéis con ellos viendo las dificultades del juego y haciendo comentarios sobre lo que están trabajando.
No conviene dedicar más de media hora a esta actividad, porque se pierde la atención. Hay que intentar que el niño/a se fije en lo que está viendo y escuchando para que no sólo sea un juego sino una forma de aprender.
Fantasmin y el cuerpo humano
Estudiamos el cuerpo 1
Los sentidos 1
Los sentidos 2
Estudiamos el cuerpo 2
Están colocadas por nivel de dificultad: Las primeras son más sencillas y luego se van complicando.
Sería bueno dedicar algún rato a trabajar estos juegos. Os recomiendo que la primera vez que entréis no dejéis al niño o la niña solos con el ordenador sino que estéis con ellos viendo las dificultades del juego y haciendo comentarios sobre lo que están trabajando.
No conviene dedicar más de media hora a esta actividad, porque se pierde la atención. Hay que intentar que el niño/a se fije en lo que está viendo y escuchando para que no sólo sea un juego sino una forma de aprender.
Fantasmin y el cuerpo humano
Estudiamos el cuerpo 1
Los sentidos 1
Los sentidos 2
Estudiamos el cuerpo 2
miércoles, 6 de octubre de 2010
Para mejorar la pronunciación
Pinchando aquí podréis descargaros un documento de word con ejercicios para mejorar la pronunciación.
Estos ejercicios están especialmente indicados para los niños y niñas que tienen dificultades en la pronunciación, pero pueden venir muy bien para todos.
Dedicad unos minutos todos los días (no más de 15) para realizar estos ejercicios.
Estos ejercicios están especialmente indicados para los niños y niñas que tienen dificultades en la pronunciación, pero pueden venir muy bien para todos.
Dedicad unos minutos todos los días (no más de 15) para realizar estos ejercicios.
Hemos estado en el teatro
Hemos ido al teatro Sanpol y hemos visto la obra de Pinocho. Nos ha gustado mucho
lunes, 4 de octubre de 2010
Juego con la baraja del País de las letras
Aquí os dejo una forma de jugar con las cartas del País de la letras:
Digo la palabra
Para jugar un adulto con varios niños o un niño mayor con otros pequeños.
1- Se reparten tres cartas a cada niño. El adulto o el niño mayor hace de banca y se queda con el mazo de las cartas restantes.
2- Empezando por el jugador de la derecha de la banca, cada niño tendrá que decir una palabra con la letra de las cartas que le ha tocado. Si la palabra es correcta, guarda esa carta como ganada y roba otra.
3- Sino puede decir ninguna palabra con alguna de las letras que le han tocado roba una carta.
4- El juego acabará cuando se acaben las cartas del mazo.
5- Se contarán las cartas que cada niño ha ganado. El niño que tenga más cartas ganadas será el que gane.
6- Par dificultar el juego se pueden poner reglas a las palabras que se deben decir de cada letra:
Digo la palabra
Para jugar un adulto con varios niños o un niño mayor con otros pequeños.
1- Se reparten tres cartas a cada niño. El adulto o el niño mayor hace de banca y se queda con el mazo de las cartas restantes.
2- Empezando por el jugador de la derecha de la banca, cada niño tendrá que decir una palabra con la letra de las cartas que le ha tocado. Si la palabra es correcta, guarda esa carta como ganada y roba otra.
3- Sino puede decir ninguna palabra con alguna de las letras que le han tocado roba una carta.
4- El juego acabará cuando se acaben las cartas del mazo.
5- Se contarán las cartas que cada niño ha ganado. El niño que tenga más cartas ganadas será el que gane.
6- Par dificultar el juego se pueden poner reglas a las palabras que se deben decir de cada letra:
- Que tenga la letra al principio de la palabra
- Que tenga la letra en un lugar distinto al principio de la palabra.
- Que la palabra sea un animal, una planta, un oficio, un mueble de una casa, un objeto que esté en el colegio, una fruta...
Blog del Huerto
El profesor José Manuel ha hecho un blog sobre el huerto de nuestro colegio y los árboles del patio.
Os recomiendo que lo visitéis
Huerto del Colegio Andrés Manjón
Os recomiendo que lo visitéis
Huerto del Colegio Andrés Manjón
viernes, 1 de octubre de 2010
Ganadores de los puntos del mes de Septiembre
Hoy hemos entregado los diplomas y los premios que corresponden al mes de Septiembre.
Todos han conseguido su diploma y los que han llegado a 20 puntos además un premio.
Estos son los ganadores del mes:
- Nuria
- Cristina A.
- Víctor
- Saúl
- Ian Joel
- Laura
Enhorabuena a los ganadores y a los que no habéis llegado este mes a los 20 puntos no os preocupéis, hay que trabajar mucho y portarse bien para que consigáis los 30 puntos del mes de Octubre. ¡Ánimo a todos y a todas!
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Pautas para estimular el lenguaje oral
Algunas mamás me comentaron en la reunión de padres que sus hijos/as tenían problemas de pronunciación.
Este curso han reducido las horas que está en nuestro centro la Logopeda, por lo que sólo puede atender a los niños de ACNEE. Sin embargo, al hablar con la profesora PT (Natalia) de este problema, me ha facilitado algunas pautas que los padres pueden llevar a cabo en casa para mejorar el lenguaje oral de los niños y niñas.
Os las podéis descargar aquí
El tiempo que se puede dedicar a estas actividades debe ser de entre cinco y quince minutos diarios. Sesiones más prolongadas no son efectivas porque los niños pierden la atención.
En cuanto pueda daré una copia impresa a todos los niños de la clase porque vienen bien a todos, aunque no tengan problemas específicos de lenguaje oral.
También os recuerdo que el blog permite vuestra participación haciendo comentarios preguntas o sugerencias
Este curso han reducido las horas que está en nuestro centro la Logopeda, por lo que sólo puede atender a los niños de ACNEE. Sin embargo, al hablar con la profesora PT (Natalia) de este problema, me ha facilitado algunas pautas que los padres pueden llevar a cabo en casa para mejorar el lenguaje oral de los niños y niñas.
Os las podéis descargar aquí
El tiempo que se puede dedicar a estas actividades debe ser de entre cinco y quince minutos diarios. Sesiones más prolongadas no son efectivas porque los niños pierden la atención.
En cuanto pueda daré una copia impresa a todos los niños de la clase porque vienen bien a todos, aunque no tengan problemas específicos de lenguaje oral.
También os recuerdo que el blog permite vuestra participación haciendo comentarios preguntas o sugerencias
sábado, 25 de septiembre de 2010
Poesía: La ardilla
Estamos en marcha
Para que recordéis los personajes del País de las letras pongo un archivo en el que se explica brevemente qué personaje corresponde a cada letra. También os dejo una baraja de cartas con las letras podéis imprimirlas, próximamente os diré cómo podéis jugar con ellas.
El País de las letras
Baraja
El viernes los niños se llevaron un cuadernillo de lectura, así podrán leer también en casa. Este cuadernillo debe guardarse siempre en la cartera porque también lo utilizaremos en clase.
Durante esta quincena hemos estado trabajando el tema del colegio. Aquí tenéis una presentación con la que se puede reforzar lo que hemos trabajado.
El colegio
El País de las letras
Baraja
El viernes los niños se llevaron un cuadernillo de lectura, así podrán leer también en casa. Este cuadernillo debe guardarse siempre en la cartera porque también lo utilizaremos en clase.
Durante esta quincena hemos estado trabajando el tema del colegio. Aquí tenéis una presentación con la que se puede reforzar lo que hemos trabajado.
El colegio
jueves, 16 de septiembre de 2010
Algunos avisos
- La reunión de padres será el próximo miércoles 22 de Septiembre a las 13 h. en la clase de 1ºB.
- Los cuadernillos de Matemáticas del segundo y tercer trimestre guardarlos en casa hasta que los pida para trabajar en ellos.
- Aquí tenéis un enlace con juegos sencillos para repasar.
Pequetic
- He dado a los niños el horario de su clase. Aquí os podéis descargar uno más bonito por si queréis imprimirlo en casa con dibujos y en color
- Los cuadernillos de Matemáticas del segundo y tercer trimestre guardarlos en casa hasta que los pida para trabajar en ellos.
- Aquí tenéis un enlace con juegos sencillos para repasar.
Pequetic
- He dado a los niños el horario de su clase. Aquí os podéis descargar uno más bonito por si queréis imprimirlo en casa con dibujos y en color
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Repasando las vocales
Para repasar las vocales de forma divertida nos puede venir bien esta canción.
martes, 14 de septiembre de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Preparando el curso
Aqui tenéis información y juegos para preparar el curso:
Calendario escolar
Libros de Texto curso 2010-2011
Algunos juegos:
Letras
Lectoescritura
Atrapa al correcto
Fantasmin
Calendario escolar
Libros de Texto curso 2010-2011
Algunos juegos:
Letras
Lectoescritura
Atrapa al correcto
Fantasmin
domingo, 18 de julio de 2010
¿Quiénes son Pilla y Tola?
Pilla y Tola son las mascotas de la clase.
Pilla es una ardilla traviesa, inquieta a la que le gustan mucho los cuentos, hacer dibujos, hablar en inglés y moverse por toda la clase.
Tola es un koala tranquilo al que le gusta escuchar música, observar la naturaleza y resolver problemas matemáticos.
Los dos son muy amigos y querrán ser amigos tuyos. Te esperan en la clase mientras piensan: ¡En septiembre nos conoceremos!
Pilla es una ardilla traviesa, inquieta a la que le gustan mucho los cuentos, hacer dibujos, hablar en inglés y moverse por toda la clase.
Tola es un koala tranquilo al que le gusta escuchar música, observar la naturaleza y resolver problemas matemáticos.
Los dos son muy amigos y querrán ser amigos tuyos. Te esperan en la clase mientras piensan: ¡En septiembre nos conoceremos!
jueves, 15 de julio de 2010
Empezamos
Este blog se inicia con la intención de ser un punto de encuentro para padres y alumnos de la clase de primero B en el CEIP Andrés Manjón de Fuenlabrada.
Aquí podréis encontrar información, sugerencias y juegos.
Será una forma de manteneros al corriente de lo que se hace en la clase.
Podréis intevenir con vuestras preguntas, opiniones y sugerencias.
Bienvenidos todos.
Aquí podréis encontrar información, sugerencias y juegos.
Será una forma de manteneros al corriente de lo que se hace en la clase.
Podréis intevenir con vuestras preguntas, opiniones y sugerencias.
Bienvenidos todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)